Para garantizar que las no conformidades identificadas durante las auditorías estén sujetas a medidas correctivas, debe existir un proceso de acción correctiva sólido y bien documentado. He aquí un enfoque integral para lograrlo:

1. Establecer un proceso de acción correctiva

Documentación del procedimiento: Desarrollar y documentar un procedimiento de acción correctiva que describa los pasos a seguir cuando se identifican no conformidades.

Asignación de responsabilidades: Asigne claramente responsabilidades para identificar, documentar, analizar y abordar las no conformidades.

2. Identificar y documentar las no conformidades

Informes de auditoría: Asegúrese de que todas las no conformidades identificadas estén claramente documentadas en los informes de auditoría, incluidos detalles como la naturaleza de la no conformidad, su ubicación y su posible impacto.

Registro de no conformidades: Mantenga un registro centralizado de todas las no conformidades identificadas, asegurando que cada una de ellas sea rastreada desde su identificación hasta su resolución.

3. Analice las causas raíz

Análisis de causa raíz (RCA): Implemente un proceso formal para realizar un análisis de causa raíz para determinar las causas subyacentes de las no conformidades. Esto puede implicar técnicas como los 5 porqués, los diagramas de espina de pescado o el análisis modal de fallos y efectos (FMEA).

Documente los hallazgos: Documente los hallazgos del análisis de causa raíz, asegurándose de que sean detallados y procesables.

4. Desarrollar planes de acción correctiva

Planes de acción: Desarrollar planes de acción correctivos detallados que aborden las causas raíz de las no conformidades. Estos planes deben incluir acciones específicas, responsabilidades asignadas, recursos necesarios y plazos para su finalización.

Aprobación y compromiso: Asegurar que los planes de acción correctiva sean revisados y aprobados por la gerencia y las partes interesadas relevantes, demostrando el compromiso de la organización para resolver los problemas.

5. Implementar acciones correctivas

Ejecución: Implementar las acciones correctivas según los planes aprobados. Asegurarse de que las personas o equipos responsables estén equipados con los recursos y la autoridad necesarios para llevar a cabo las acciones.

Documentación: Documente el proceso de implementación, incluidos los desafíos encontrados y cómo se abordaron.

6. Supervisar y verificar la eficacia

Auditorías de seguimiento: Programe auditorías de seguimiento para verificar que las acciones correctivas se han implementado y son efectivas. Esto puede implicar volver a auditar las áreas afectadas por las no conformidades.

Comprobaciones de eficacia: Supervise los resultados de las acciones correctivas para garantizar que prevengan eficazmente la recurrencia de no conformidades. Esto puede incluir el análisis de tendencias y el seguimiento del rendimiento.

7. Comunícate e informa

Informes: Informe periódicamente sobre el estado de las no conformidades y las acciones correctivas a la alta dirección. Esto incluye actualizaciones de progreso, desafíos enfrentados y resultados logrados.

Comunicación con las partes interesadas: Mantenga informadas a las partes interesadas relevantes sobre las no conformidades significativas y los pasos que se están tomando para abordarlas.

8. Mantener registros

Registro de acciones correctivas: Mantenga un registro detallado de todas las acciones correctivas, incluido el estado, las partes responsables, los plazos y los resultados de la verificación.

Pista de auditoría: Asegúrese de que haya una pista de auditoría clara que vincule las no conformidades con sus respectivas acciones correctivas y actividades de verificación.

9. Revisar y mejorar

Revisiones periódicas: Realizar revisiones periódicas del proceso de acción correctiva para identificar oportunidades de mejora. Esto puede implicar sesiones de lecciones aprendidas y comentarios de los involucrados en el proceso.

Mejora continua: Utilice los conocimientos obtenidos de las revisiones para mejorar continuamente el proceso de acción correctiva, garantizando que siga siendo eficaz y eficiente.

Ejemplo de flujo de proceso para acciones correctivas

Identificación:

·        Documentar las no conformidades en los informes de auditoría.

·        Registre las no conformidades en un sistema centralizado.

Análisis:

·        Realizar un análisis de la causa raíz.

·        Documente los hallazgos del análisis.

Planificación:

·        Desarrollar planes de acción correctiva.

·        Obtener la aprobación y el compromiso de la gerencia.

Implementación:

·        Ejecutar las acciones correctivas.

·        Documentar el proceso de implementación.

Verificación:

·        Realizar auditorías de seguimiento.

·        Supervisar la eficacia de las acciones correctivas.

Informes:

·        Reportar regularmente a la alta dirección.

·        Comunícate con las partes interesadas relevantes.

Revisión y mejora:

·        Revisar periódicamente el proceso de acciones correctivas.

·        Implementar mejoras basadas en la retroalimentación y las lecciones aprendidas.

Herramientas y técnicas

·        Software de gestión de acciones correctivas: utilice el software para realizar un seguimiento de las no conformidades y gestionar las acciones correctivas.

·        Herramientas de análisis de causa raíz: Emplee herramientas como los 5 porqués, los diagramas de espina de pescado o FMEA para un análisis eficaz de la causa raíz.

·        Plantillas de documentación: utilice plantillas estandarizadas para documentar las no conformidades, las causas raíz y las acciones correctivas.

·        Sistemas de gestión de auditorías: Aproveche los sistemas de gestión de auditorías para integrar todo el proceso, desde la identificación hasta la verificación.

Siguiendo estos pasos y manteniendo un enfoque estructurado, puede asegurarse de que las no conformidades se identifiquen, analicen, aborden y verifiquen sistemáticamente, mejorando así la eficacia general de su SGSI.


¡ESTAMOS AQUÍ PARA AYUDAR!


¡CLIC AQUÍ para una prueba de Dogma C3X en tu compañía totalmente gratis!


Dogma C3X es una Plataforma Inteligente de Consultoría de Negocios inspirada en el modelo de industria de las 3Cs, que ofrece una mirada estratégica a los pilares que toda empresa necesita para el éxito: Clientes – Compañía – Competidores. "Inteligente" porque mediante el uso de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) puede recopilar, procesar y analizar el creciente tsunami de datos (estructurados y no estructurados) relacionados con las 3Cs, los cuales son increíblemente valiosos. Solo fortaleciendo, posicionando e integrando estos tres pilares (Clientes – Compañía – Competidores) podrás construir una ventaja competitiva sostenible.