Determinar los límites y la aplicabilidad del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) estableciendo su alcance, lo que implica un análisis exhaustivo de los factores internos y externos, los requisitos de las partes interesadas y las interfaces y dependencias con otras organizaciones. Aquí hay una guía paso a paso para este proceso:

1. Comprender el contexto organizacional

Contexto interno:

Estructura organizativa: Identifique todos los departamentos, equipos y funciones clave dentro de la organización.

Activos de información: Catalogue todos los activos de información críticos, incluidos datos, sistemas, aplicaciones e infraestructura.

Procesos de negocio: Trace un mapa de los procesos de negocio que dependen de estos activos de información.

Contexto externo:

Tendencias del mercado y de la industria: Comprender el panorama de la industria y las condiciones del mercado que afectan a la organización.

Entorno regulatorio: identifique los requisitos legales y reglamentarios relevantes específicos de su industria.

Stakeholders externos: Identificar las partes externas (clientes, proveedores, socios) y su influencia en el SGSI.

2. Identificar a las partes interesadas y sus requisitos

Partes interesadas internas: determine las necesidades de seguridad de la información de los empleados, la gerencia, los departamentos de TI y otros grupos internos.

Partes interesadas externas: Comprenda los requisitos de los clientes, proveedores, organismos reguladores y socios con respecto a la seguridad de la información.

Requisitos legales y reglamentarios: Identifique todas las leyes, regulaciones y estándares relevantes (por ejemplo, GDPR, HIPAA, ISO 27001).

3. Definir el alcance del SGSI

Definir límites:

Límites físicos: Identifique las ubicaciones físicas (oficinas, centros de datos, entornos de trabajo remotos) incluidas en el SGSI.

Límites organizacionales: especifique qué partes de la organización se incluyen (por ejemplo, ciertos departamentos, subsidiarias o toda la organización).

Límites tecnológicos: Determine la infraestructura de TI, las redes, los sistemas, las aplicaciones y los datos que se incluyen en el SGSI.

Definir aplicabilidad:

Procesos y actividades: Identificar los procesos y actividades específicos que cubrirá el SGSI.

Productos y servicios: Determine qué productos y servicios proporcionados por la organización están dentro del alcance del SGSI.

Aplicabilidad legal y reglamentaria: Especifique qué requisitos legales y reglamentarios se aplican al SGSI.

4. Identificar interfaces y dependencias

Interfaces internas: Identificar dependencias e interacciones entre diferentes departamentos o funciones dentro de la organización (por ejemplo, TI y RRHH).

Interfaces externas: determine las interacciones con entidades externas, como proveedores, socios y proveedores de servicios.

Dependencias de terceros: identifique los servicios y productos críticos de terceros que afectan a la seguridad de la información (por ejemplo, servicios en la nube, TI subcontratada).

5. Documentar y comunicar el alcance del SGSI

Declaración de alcance: Desarrolle una declaración de alcance de SGSI clara y concisa que incluya todos los límites definidos y la aplicabilidad.

Comunicación interna: Asegúrese de que todas las partes interesadas internas comprendan el alcance del SGSI y sus funciones dentro de él.

Comunicación externa: Comunicar las partes relevantes del alcance del SGSI a las partes interesadas externas, según sea necesario.

6. Revisión y actualización periódica del alcance del SGSI

Monitoreo continuo: Revisar periódicamente los cambios internos y externos que puedan afectar el alcance del SGSI (por ejemplo, cambios organizacionales, nuevos requisitos regulatorios).

Revisiones periódicas: Realizar revisiones periódicas del alcance del SGSI como parte del proceso de revisión de la gestión del SGSI.

Comentarios de las partes interesadas: Recopilar e incorporar comentarios de las partes interesadas para garantizar que el alcance del SGSI siga siendo relevante y completo.

Al seguir estos pasos, las organizaciones pueden determinar de manera efectiva los límites y la aplicabilidad de su SGSI, lo que garantiza un alcance completo y bien definido que se alinee con sus objetivos de seguridad de la información y los requisitos de las partes interesadas.


¡ESTAMOS AQUI PARA AYUDAR!


¡CLIC AQUÍ para una prueba de Dogma C3X en tu compañía totalmente gratis!


Dogma C3X es una Plataforma Inteligente de Consultoría de Negocios inspirada en el modelo de industria de las 3Cs, que ofrece una mirada estratégica a los pilares que toda empresa necesita para el éxito: Clientes – Compañía – Competidores. "Inteligente" porque mediante el uso de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) puede recopilar, procesar y analizar el creciente tsunami de datos (estructurados y no estructurados) relacionados con las 3Cs, los cuales son increíblemente valiosos. Solo fortaleciendo, posicionando e integrando estos tres pilares (Clientes – Compañía – Competidores) podrás construir una ventaja competitiva sostenible.